Socias

ROCÍO MANZANO
Mi formación y mi trayectoria han sido muy ecléctica y es desde este eclecticismo desde donde me defino.
Voy empezando haciendo la diplomatura de Turismo para pasar a estudiar interpretación de cine e interpretación teatral y complementando mis estudios con cursos y formaciones de danza, canto, teatro de las oprimidas, facilitación de grupos y trabajo de procesos.
A nivel profesional me he movido entre el terreno del audiovisual, el teatro y la facilitación de grupos. En el ámbito audiovisual he estado actriz en diferentes piezas (destacando el cortometraje «Intruso» ganador de varios festivales) y también he desarrollado otras funciones como directora de actores o directora de casting.
En teatro me he movido en equilibrio entre ser actriz y ser directora, productora o gestora. Como actriz destacan «Vagas y Maleantas» de la compañía Vagas y Maleantas, «17 simpáticas maneras de acabar con el capitalismo» de la Cia Casa Real «y » C / Hospital con San Jerónimo «de la compañía Blanco Roto. Como directora destaco el trabajo realizado a los espectáculos «La Peluca» de NUS Teatro o «PLA-DUR» de Azur Visual. En el ámbito de la producción destaco «Ensayar es de Cobardes» de la Cia Casa Real y el encargarme de la producción de todos los proyectos de NUS Teatro.
A caballo entre el teatro y la educación soy también tallerista y facilitadora de teatro foros (joker).
También hago activismo dentro El Colectivo de Compañías, Mujeres y Cultura y el Teatro Arnau.
Soy socia de NUS y dentro soy tallerista, formadora, joker y coordino las áreas de Teatro y Comunicación.

MAGALÍ PERMANYER DE SWERT
También hago activismo dentro El Colectivo de Compañías, Mujeres y Cultura y el Teatro Arnau.
Después de una trayectoria muy diversa que va de mi vivencia en el tiempo libre, hasta las experiencias en los campos de la prevención, la educación para la salud o la inclusión social, cursé el Master en Intervenciones Sociales y Educativas (Universidad de Barcelona). Paralelamente, me he formado en Teatro Social, Teatro de las Oprimidas y Facilitación de Grupos, metodologías que han marcado un antes y un después en mi práctica.
También hago activismo dentro El Colectivo de Compañías, Mujeres y Cultura y el Teatro Arnau.
A lo largo de los últimos 12 años he desarrollado proyectos de prevención de la discriminación y promoción del bienestar, con comunidades educativas, profesionales y población en riesgo de exclusión social (tanto en Cataluña como en Francia). De estas experiencias, saco el gran potencial de la participación, la creatividad y la vivencia para la exploración colectiva de cada realidad, y la búsqueda de acciones que nos acerquen a un mundo justo, amable y vivible. En quito también la capacidad de adaptación y aprendizaje mutuo, el vibrar con cada grupo.
Como socia de NUS «tiro del carro» del proyecto en sí, soy tallerista, formadora, joker, y coordino las áreas de Proyectos, Talleres y Formaciones, y Equipo. Compagino todo ello colaborando con proyectos de participación y acción comunitaria siempre que puedo!

ELI RIUS
La formación siempre ha sido para mí un espacio blindado para crecer en el ámbito profesional y personal, por lo que tengo un perfil poliédrico. Empecé con formación relacionada con la economía ortodoxa, pero enseguida me di cuenta de que aquello no respondía a mis intereses y fue el motivo que me llevó primero a la formación en gestión y dirección de entidades no lucrativas y después Economía Social y Solidaria.
Este descubrimiento junto a mi maternidad me dieron fuerza para seguir construir un camino profesional que pusiera el foco en las personas y sus necesidades. Acercándome al conocimiento y la práctica de la economía feminista.
NUS ha sido una de las piezas claves en mi trayectoria profesional y personal. Formar parte del nacimiento de nuestra cooperativa, aportándome elementos necesarios para vivir en primera persona lo que significa: realizar un proyecto colectivo, poner la vida de las personas en el centro o formar parte de la Economía Social y Solidaria con perspectiva feminista . Estos ingredientes hacen sea un reto constante hacia adentro y hacia afuera y por eso lo trabajamos colectivamente.
Recientemente me he formado en Políticas Sociales y Acción Comunitaria con la voluntad de poder contar con más conocimientos enfocados en los colectivos y herramientas políticas y participativas.
En NUS me encontrará coordinando las áreas de planificación y estrategia, de comercialización y el área de Acción comunitaria. Pero también participo activamente en La Insòlita.
Me considero una persona inquieta que intenta compaginar la vida profesional y personal con la retroalimentación formativa constantemente. Y siempre que puedo con la participación en procesos colectivos que busquen la defensa de la justicia social que potencien la sostenibilidad ecológica y humana.
Equipo

MARC HOMS
Empecé trabajando como actor en producciones teatrales en el Teatre Nacional de Catalunya, el Teatre Lliure y el Teatre Romea. Después, seguí interviniendo en producciones para Televisió de Catalunya como «Ventdelplà», y varias películas como «Año de Gracia» de Ventura Pons, sin dejar de hacer teatro.
El teatro me abrió un mundo como comunicador y dinamizador de grupos, y cada vez sentía una mayor necesidad de transformar mi entorno cercano, intentando mejorarlo aportando mi granito de arena. La vocación como educador iba creciendo y daba mayor importancia a la necesidad de trabajar las injusticias y violencias. Entonces, en 2011, conocí el Teatro de las Oprimidas y empecé a hacer teatro-forums y talleres sobre violencias machistas. Y no he dejado de hacerlo, ahora en NUS Cooperativa. Aquí he logrado juntar dos de mis pilares como el teatro y la educación, para no sólo transformar mi entorno, sino que también, para cuestionarme y mejorar como persona.
Mi experiencia previa como profesor de Secundaria y director de ocio me ayudan a poder seguir utilizando el teatro como herramienta socioeducativa con niños y jóvenes en los talleres de NUS Cooperativa y otras entidades. Actualmente, y después de diversas formaciones, realizo talleres para la prevención de las violencias machistas, bullying, conflicto y expresión de las emociones. Todo ello, sin dejar de lado la interpretación, participando como actor en los teatro-foros de NUS Cooperativa “Es de Coña”, “#1000LIKES” y “La Peluca”.
También, como Licenciado en Biología, me dedico a la educación ambiental ya la divulgación científica, participando cada año en la campaña de sensibilización de La Marató de TV3.

BLANCA GARCIA-LLADÓ
Me licencié en el Institut del Teatre de Barcelona y desde entonces he hecho y liderado distintos proyectos como “El monòleg del Perdó”, del poeta Enric Casasses (Teatre Tantarantana), y proyectos de creación como “ Hem vingut aquí a deixar les coses clares” de Col. Anemisko y dirección de Jordi Oriol, “Laniakea” de Col. Sagan en el Antic Teatre, entre otros.
En referencia a espectáculos de gran formato, he participado en “Esquerdes Parracs Enderrocs” de Carlos Santos y Jordi Oriol (TNC), “Amor Mundi” de Victoria Szpunberg (Sala Beckett GREC’19), “Estació Tèrminus” de Magda Puyo y Ramon Simó (Mercat de les Flors GREC’16).
En paralelo he participado en proyectos de la Cia. Paradiso99, la Cia. Casa Real, he formado parte de la Cia. residente del XII y XIII Obrador internacional de la Sala Beckett i he formado parte de la 3era edición de Malnascuts en la Sala Beckett.
Actualmente trabajo en la Cooperativa NUS como actriz de teatro forum y formo parte de la organización de la jam teatral “Assajar és de Covards”, creada por la Cia. Casa Real (Teatre Tantarantana):

CLÀUDIA DURÀ
Estudié sociología en la Universidad de Valencia complementando los estudios con la profesión de animadora sociocultural en distintos barrios de la ciudad. Durante aquellos años trabajé principalmente con la juventud tanto desde la dinamización de actividades como desde la coordinación de proyectos educativos. Más tarde, empecé a participar en el Tercer Sector dentro de proyectos para la inclusión social y como técnica en el diseño de planes de actuación municipales (Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres y el Plan de infancia y adolescencia).
Mi interés por las transformaciones sociourbanas me acercó a los movimientos asociativos de mi entorno ya querer continuar mi formación en conocimientos prácticos para la aproximación compleja y participativa a la realidad social. Me especialicé en Políticas Sociales y Acción Comunitaria en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (Universidad Autónoma de Barcelona). Concretamente, he adquirido especial interés y experiencia en la Investigación Acción-Participativa (IAP).
Actualmente en NUS, sigo aprendiendo a participar desde la cooperación y aportar la perspectiva comunitaria a los diferentes proyectos que desarrollamos conjuntamente con las y los agentes comunitarios de los territorios.

MIQUEL SIMÓ I CASTELLÓ
Empecé a trabajar con espectáculos de teatro escolar y familiar como actor y dramaturgo más adelante. El teatro de improvisación me llegó hace 15 años, y considero que ha sido y es, tanto para mí como para el público, una herramienta transformadora y terapéutica, y sobre todo a través del humor, pieza clave.
He pasado por la pequeña y gran pantalla. En la actualidad trabajo haciendo teatro para empresas en Acto Seguido y formo parte de la Compañía Impro Barcelona.
A Nus Cooperativa estoy desde su creación y en la actualidad estoy en los espectáculos «La Perruca», «I qué, i qué», «Monólogos en la Plaza» y haciendo talleres entorno al acoso escolar, las violencias de género y la igualdad.

CRISTINA CORDERO
Me licencié en Arte Dramático, especialidad Dramaturgia, en el Institut del Teatre, pero ya llevaba a sus espaldas numerosos seminarios especializados en el Obrador de la Sala Beckett.
Actualmente estoy investigando formatos de teatro relacional gracias a las becas recibidas (SOS Cultura de Fundación Carulla, la Ayuda Carlota Soldevila del Teatre Lliure o la residencia en el Centro de Arte Santa Mònica) y he desarrollado algunas piezas como “Séance” estrenada en el Santa Mónica o “Sociedad Covid”.
He colaborado con la compañía de visuales en directo Atzur, en el espectáculo “PLA-DUR” y también con la Cía. Jalea en el espectáculo de creación «Condó Umbilical».
Con la compositora Carla G. Ginjaume tenemos pendientes el estreno de dos óperas breves, “Sexual Wonderers” y “Touché”. Con Òpera de Bolsillo y Nueva Creación he estrenado como libretista las óperas contemporáneas “Dido Reloaded” y “Go, Aeneas, go!”, la última ganadora del Berliner Opernpreis 2014 y estrenada en la Neuköllner Oper de Berlin. Ambas piezas se pudieron ver en el Teatre Lliure de Barcelona en noviembre de 2014. También he escrito el libreto por la ópera “Casi una Cenerentola”, por “Fil a l’Agulla” un musical basado en música pop de los años 60 y con el dúo de ópera cómico No Chal People he estrenado “Suite Petarde”.
He estrenado en la Sala Beckett el texto “El hombre de la silla” dentro del espectáculo “Más allá de la oscuridad (cuatro formas de apagar la luz)” y en la Feria de Teatro de Manacor “La ley de los Grimm”. La obra “El Elefant” fue galardonada con el premio de microteatro Arsénico de Granollers 2014. Con Adrià Aubert codirí “Ulises, una odisea musical”, un musical juvenil que hizo temporada en el Teatro Regina y con la compañía Sursum Teatre , adapté y dirigí la opereta de Gilbert & Sullivan “The Sorcerer’s Pub”, estrenada en el Versus Teatre. También he colaborado como guionista así como ayudante de dirección para diversas producciones.
Con NUS Teatre he participado en la dramaturgia y dirección de la mayoría de sus espectáculos de teatro forum, tanto de sala (“#1000LIKES”, “La Perruca” y “Es de coña”) como de calle (“Conciencias en la plaza” ).

LAURA VILA KREMER
Me gradué en Arte Dramático por el Estudio Nancy Tuñón de Barcelona, aunque he seguido formándome en otras escuelas de Barcelona y Nueva York (HB Studio y Shakespeare Forum). Además, he realizado seminarios y formaciones a cargo de Andrés Lima o Boris Rotenstein, entre otros.
Soy miembro fundadora y actriz de la Companyia Casa Real ( «Interior con goteras», «El gran despropòsit», «17 maneras simpáticas de acabar con el capitalismo», «Ven a Fraguel Rock») y co-organizadora de las sesiones artísticas «Assajar és de covards» que se realizan desde hace 7 temporadas en el teatro Tantarantana.
En los últimos meses he formado parte del reparto de “L’amansi(pa)ment de les fúries», obra dirigida y adaptada por Carla Rovira Pitarch, y producida por Parking Shakespeare y el Festival Grec. Actualmente me encuentro inmersa en el proceso de creación de «Que no salga de aquí», una pieza en torno las intersexualidades junto con Raquel Loscos López y Víctor Ramírez Tur, el primer esbozo de la cual se pudo ver en junio de 2019 en el Cabaret Trans, producido por Miquel Missé y Allegra Films.
Desde 2017 trabajo en el ámbito del teatro de las oprimidas con NUS, realizando espectáculos de teatro-foro y talleres entorno al acoso escolar y las violencias de género.
Por otra parte, soy licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona. He sido locutora y presentadora de diversos actos y ceremonias, así como redactora de programas de radio y televisión. Últimamente, además, estoy formándome y trabajando como actriz de doblaje.

ERIC BALBÀS
Estudió en el Instituto del Teatro de Barcelona, complementando sus estudios con Fernando Piernas, Javier Daulte, Will Keen, Andrés Lima, Toto Castiñeiras y Nuria Legarda; ha cursado monográficos de biomecánica con Moreno Bernardi; y de dramaturgia en la Sala Beckett con Alistair McDowall.
Sus últimos trabajos en la dirección han sido «Hey, Hermana!» (2019) de Vicky Vargas, “Elefante Terrible” (2017) de Eric Balbàs y Roger Torns, “Aquárium” (2017) de Eric Balbàs, y “Dani y el profundo mar azul” (2016) de la cía El Eje .
Sus últimos trabajos en el teatro han estado en “La segunda Eva” (2020), Röbota” (2019) “Elefante Terrible” (2017-18) y “Masticar Hielo” (2018-19) de la cía El Eje, “Calle Hospital con St. Jeroni” (2018) de la cía Blanco Roto, “Sacrificio” (2017) y “Soliloquear con alguien” (2016) de la cía El Eje, “F.A.M.Y.L.I.A.” (2015) de The Mamzelles Teatro, «Se fué en un barco» (2014) de Joan Vázquez, «OBSOLESCENCE» (2014) de la cía El Eje, «Esto» (2013) de Roger Torns, «Células T» (2013) de la cía El Eje, “No subirás al Ático” (2013) de Jumon Erra o “Antigona.Garzón” (2012) de Boris Rotenstein, entre otros.
También trabaja en la Cooperativa Nus dentro del marco del Teatro de las oprimidas sobre Ciberbullying y también sobre violencia de género dentro de la pareja en los espectáculos “#1000likes” y “Es de coña?”.
En televisión, sus últimos trabajos han estado en «Miró» para TV3, «Mort Viu» (Premio ONDAS 2015) para BTV y «Carlos, Rey Emperador» para DiagonalTV y TVE.
En cine, sus últimos trabajos han sido «Birdbox» de Alex y David Pastor, «Las ñeyes de la frontera» de Daniel Monzón, «Jauría» de Gemma Blasco (Premio a Mejor Interpretación en el Festival de Cartagena) y «Las etres chers» de Anne Emond (Festival de Toronto).

ALBERT MARTÍ
Me gradué en El Timbal y seguí mi formación en la Sala Beckett, Laura Jou – estudi per a l’actor, Porta4 o Youkali con profesores como Jorge Sánchez, Roger Ribó, Laura Jou o Isaac Alcayde.
He participado como actor y músico en los espectáculos «Bitch» de Fundación Mis Bragas y dirigido por Silvia Ferrando (Sala Atrium – Beca DespertaLab), «This is not here» de Sònia Masuda (Sala Fènix), «Si jo no hi fos ( la festa seria més divertida)» de la cía. Espai en construcció (La Vilella), «Principal Segona» de Cesc Grau (Microteatre Barcelona), entre otros.
Al mismo tiempo he intervenido en la gala «Assajar és de covards 2019» (Teatre Tantarantana) y en la serie «Oh my goig!» (Betevé). Como músico también soy miembro del grupo de fusión Trast, con 3 discos editados y más de 200 conciertos.
Actualmente compagino mi trabajo como actor en NUS con los espectáculos «Estás de coña» y «# 1000likes» con la programación en el teatro Atrium de Viladecans.

JÚLIA CRUZ SESÉ
Me gradué en interpretación (especialidad musical) en el Institut del Teatre. Anteriormente, cursé los Estudios de Arte Dramático en el Aula Municipal de Teatro de Lleida, al tiempo que realizaba estudios de Educación Infantil en la Universidad de la misma ciudad.
Empecé a trabajar profesionalmente como actriz hace ocho años con la compañía de teatro El Sidral Saraus realizando espectáculos y animaciones familiares. Desde entonces he trabajado con compañías como Teatro Nómada, con la obra “Nachthexen” (Teatro del Matadero) o Les Valkiries, compañía de teatro de improvisación.
Las últimas piezas de las que he formado parte como actriz han sido: “Ariadna y el Minotauro”, dirigida por Anna Estrada (Dau al Seco), “The White Snake”, dirigida por Snejina Tankovska (Central Academy of Drama, Beijing) ; “Ocular”, dirigida por Alícia Puertas y “Yo todo el día cosecha higos”, dirigida por Laia Tamarit.
Como cantante, he trabajado en grupos de versiones como La Secreta (pop-rock), El Último Cajón y Paral·lelus Banda (cuplete). Por otro lado, soy cantautora y realizo conciertos de temas propios en diferentes formatos.
Actualmente, compagino el trabajo como actriz tallerista en NUS con otros proyectos artísticos y de artes aplicadas.