Project Description
Destinado a estudiantes, profesorado y familias, en el taller se exploran las causas y consecuencias del acoso escolar y qué es lo que sostiene este fenómeno. De forma vivencial, participativa y creativa se promueve la reflexión y búsqueda de soluciones colectivas para darle respuesta.
El maltrato entre iguales o bullying es una realidad que ha existido en los centros educativos desde siempre, y que durante décadas se ha considerado un proceso normal dentro de una cultura del silencio que ayudaba a su perpetuación. Pero hoy las investigaciones, así como la mediatización y las nuevas tecnologías, han puesto de manifiesto la gravedad de este fenómeno que se entiende como una problemática social que no sólo afecta a la víctima y su agresor/a, sino que repercute en toda la comunidad educativa.
Ante esta responsabilidad compartida, todos y todas tenemos mucho que hacer.
Objetivos
Identificar y visibilizar las formas en que se presenta el acoso en la escuela, entender el fenómeno, a la vez que proporcionar herramientas clave de prevención e intervención para combatirlo.
Metodología y Contenidos Generales
Haciendo énfasis en una prevención y educación activa y experiencial, el taller combina dinámicas participativas, soporte audiovisual y herramientas de teatro de las oprimidas.
A lo largo de las sesiones se trabajan:
- Tipo de violencia.
- Acoso y ciberacoso: características, roles y dinámica.
- El rol del observador: soluciones individuales y colectivas frente a una situación de acoso.
Los contenidos específicos varían en función del público destinatario.
NUS es una entidad miembro de la Plataforma PDA bullying
Acciones relacionadas
Teatro Foro #1000LIKES, Formación para profesorado y familias.